Quimica Biologica

Quimica Biologica

jueves, 30 de octubre de 2014

Hasta pronto...

Esta entrada es el comienzo de un fin. Un fin de una cursada que nos dejó muchos aprendizajes y muchas reflexiones hechas y por hacer. Antes de empezar queremos contar que disfrutamos mucho escribiendo este blog, sin dejar de lado asuntos que pudimos haber hecho mejor, pero creemos que errar es lo que nos incita a seguir aprendiendo. Así como nosotros disfrutamos escribiendo para ustedes (y para nosotros), esperamos que les haya gustado compartir este espacio.
Cuesta creer que ya pasaron 7 meses desde que abrimos este espacio, pero el tiempo pasó, y ahora es el momento de sacar conclusiones sobre lo aprendido y vivido en este tiempo. En este año que estuvimos cursando aprendimos muchas cosas.
Si bien estudiamos los contenidos que nos habían propuesto al comenzar la cursada, queremos destacar, por sobre todo, la parte “no disciplinaria” de esta materia.
Seguimos aprendiendo nuevas maneras de estudiar, conocimos otras propuestas para realizar evaluaciones, y también compartimos distintas dinámicas de clase. Sin dudas esta cursada fue especial, por la modalidad, el grupo en general (los alumnos y el docente). Una nueva experiencia que tuvimos fue tener este blog en grupos y publicar por semana los nuevos contenidos que íbamos aprendiendo en clase, y fue una muy buena idea. KaTaSi nos ayudó a reforzar el trabajo en grupo repartiendo tareas, aprendiendo a comprender al otro tanto en su forma de pensar como de trabajar, también por qué no en aprender a llevar el ritmo del otro. Desde nuestra perspectiva, la capacidad de trabajar en equipo es algo fundamental y que vamos a seguir aplicando en la vida cotidiana, ya de por sí, por tratarse de una escuela técnica, el compañerismo es algo especial, y es importante seguir trabajando.
Manejar un blog no es algo tan sencillo para todos, pero pudimos aprender a hacerlo. Fuimos aprendiendo juntos como hacer videos, textos, redes conceptuales, cuestionarios, y distintos “desafíos” que se nos iban proponiendo. De los desafíos se aprende,son un incentivo a superarnos y si esto no fuese parte de nuestro objetivo, no tendría sentido aprender.
La idea de una clase más participativa, donde no solo aprendimos del docente, sino con el docente,donde es más dinámica la convivencia dentro y fuera del aula, nos llevó a encontrarnos en un ambiente más relajado y nos vimos más predispuestos a aprender sobre una materia que lo que tiene de interesante lo puede tener de difícil. Una de las cosas que particularmente nos llamó la atención, fue que no estuvimos tan enfocados en lo que puede llegar a representar una nota numérica, sino que nos focalizamos en aprender realmente.

Sumando todas estas cosas, después de esta cursada tenemos una nueva perspectiva (que va a seguir mutando) sobre la educación, que nos invita a repensar las formas en las que se enseña, se aprende y se evalúa. Esperamos

haberlos invitado también a ustedes a esta reflexión sobre algo tan importante como lo es la educación. Si bien lo más posible es que esta no sea la última entrada, nos despedimos de ustedes(docente, compañero o quien sea lector de este blog agradeciendoles por su compañerismo y apoyo a lo largo de este hermoso ciclo. Hasta pronto.
           
               

viernes, 24 de octubre de 2014

Cadena Respiratoria


Y hoy tenemos un video sobre nuevo tema que vimos en el colegio. Esperamos que disfruten de la cadena respiratoria!!

jueves, 9 de octubre de 2014

Ciclo de Krebs

Acetil CoA es producto de la descarboxilación oxidativa del piruvato,  o bien por la oxidación de ácidos grasos y de la cadena carbonada de los aminoácidos.
A su vez, el Acetil CoA es sustrato inicial (el alimentador) de una vía cíclica y anabólica, que inicia al combinarse con el Oxalacetato y termina, también, en una reacción endergónica y espontánea generándose el Oxalacetato al reducir el producto (el Malato) ya que el Oxalacetato es necesario para que recomience el ciclo.
Esta serie de reacciones tiene como característica reducir 3 moléculas de NAD+ y 2 de FAD+, obtener CO2 y una molécula de GTP. El ciclo de Krebs es un intermediario entre el ciclo respiratorio, a partir del cual, además de oxidar los NADH+H+ necesarios para realizar la Glucólisis, se obtendrán muchas moléculas de energía.


Si se lo toma fuera de contexto, el ciclo de Krebs podría parecer inútil, pero miremoslo de este modo:
Enfoquémonos en un partido de fútbol de la selección, si se toma por separado una triangulación entre Zabaleta, Fernández y Garay detrás de mitad de cancha para poder salir jugando desde abajo, se podría tomar como algo no muy relevante. Pero ahora es cuando hay que pensar en el objetivo de mover la pelota, que es meterla en el arco, y para que Messi, Higuaín o Di Maria puedan llegar al grito sagrado, antes se tuvo que pasar por este movimiento “menos relevante”.
¿Qué tiene que ver esto? Tomemos al partido como la respiración celular, la cadena respiratoria sería la jugada de los delanteros que termina generando energía, o en el fútbol, un gol. Pero para llegar a esto, antes se tuvo que haber pasado por otro proceso, el la respiración celular el ciclo de Krebs, en la selección, un pase atrás de mitad de cancha.


Si esta analogía no fue suficiente, pensemos en una producción de carne. A una una vaca reproductora, se le presta servicio con un toro y comienza el ciclo, luego de toda la gestación, donde se produjeron gastos en alimento y sanidad, lo que vamos a obtener es un/a tornero/a, pero luego de un tiempo, la madre vuelve a estar lista para recomenzar el ciclo y volver a repetir los pasos anteriores


Como tercer analogía podríamos pensar en una situación en la que gana Boca [el partido vendría a ser mi Acetil CoA], se genera en mi [yo = oxalacetato] una alegría tan grande que me dan ganas de festejar con mi hermano y una buena película.
[La alegría podría representar la cantidad de carbonos que se agregan y se van liberando a lo largo del ciclo] [la remota situación en la que Boca pierda sería el efector alostérico negativo para esa felicidad]
Es entonces cuando llega mi amigo con pizzas y cervezas [NAD+ ‘s]; terminamos de comer y quedan todos los platos y envases sucios [NADH+H+]. Después de cenar, pagamos servicio en Netflix [GDP] para poder mirar la nueva película de Riquelme (que no se estrenó todavía) [GTP]. Pero una película como esta no puede no ir acompañada de unos buenos pochoclos!! [NAD+], y otra vez quedan sucios más platos y envoltorios [NADH+H+]. Después de una noche tan reconfortadora, me relajé y volví a ser el Oxalacetato de 4 carbonos de siempre, alentando de nuevo para que se repita el ciclo.

Grandes por un día !

La clase pasada estudiamos al ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos, y queríamos aprovechar para contar nuestra experiencia presenciando una clase teórica en la cátedra de Ciencias Veterinarias de la UBA.

El profesor empezó explicando el ciclo de Krebs, así como la regulación del piruvato y la relación con otras vías: la Glucólisis y el ciclo respiratorio.

A pesar de lo interesante del tema se estaba tornando aburrido y al fin llego el recreo!! Jajaja 
Por suerte al retomar se habló de la glucólisis que era un tema que se nos hizo fácil de entender porque ya lo habíamos aprendido.  

Lo más entretenido y llevadero que logró el profesor, fueron las explicaciones de diferentes momentos de la vida en los que se realizan estos procesos.
Fue una linda experiencia que nos sirve para ir aprendiendo cómo se dirigen los teóricos en la facu. Nos gustó mucho y agradecemos la oportunidad, sobre todo a Pablito que es nuestro profe y está siempre J

Tami y Katy ♥

jueves, 2 de octubre de 2014

Química con Chocolates

En la clase del viernes 26, como parte de la unidad que estamos transitando (vías metabólicas) realizamos exposiciones grupales sobre destinas vías, explicando los distintos aspectos de cada una. Además, cada grupo podía contar con el apoyo visual que eligió, ya sea power point, una lamina, o hasta un dibujo en el pizarrón. Nosotros, química KaTaSi, trabamos junto a las Biochulas para explicar la gluconeogenesis, vía metabólica sobre la cual tratamos en una de las últimas entradas.
Lo que convirtió en especial a esta clase fue hacer "Bioquímica con chocolates" A qué se debe este nombre? Se debe a que al comienzo de la clase repartimos y comimos chocolates! Y a medida que los diferentes grupos exponían sobre lo que trabajaron (que fueron todas vías metabólicas relacionada con la glucosa) fuimos comprendiendo que ocurría en nuestro organismo desde la ingesta de los ya nombrados chocolates, que es un alimento que tiene un alto valor energético.

Desde nuestro punto de vista fue muy enriquecedora la clase, ya que todas las exposiciones fueron muy completas y sobre todo la habilidad del profe de poder transformar el hecho de comer chocolate en la clase en algo más que educativo. Algo para resaltar es que si bien fue una clase más bien distendida, se noto la constante atención de por lo menos la mayoría del curso a lo largo de toda la clase.
                                         https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/10711104_362385683927615_9042991468744896835_n.jpg?oh=3b0bf548237e07c3d52503d936d1b2bd&oe=54837D69

jueves, 11 de septiembre de 2014

Vía metabólica: Gluconeogénesis

Esta vez, junto con las #Biochulas, presentaremos una vía metabólica: Gluconeogénesis


La gluconeogénesis es por definición el proceso de biosíntesis de glucosa y glucógeno a partir de fuentes no glucídicas, cuando el aporte externo es insuficiente; ya que hay tejidos que poseen un requerimiento basal de glucosa, el sistema nervioso y los eritrocitos sólo utilizan glucosa, y, en condiciones anaeróbicas, la glucosa es la única que provee energía a un músculo esquelético.
Corresponde a una vía anabólica, forma moléculas complejas a partir de moléculas más simples. Las moléculas más simples (o sustratos iniciales) hacen referencia al lactato, al glicerol, al propionato y al oxaloacetato; y las moléculas complejas (o productos finales) a la glucosa y el glucógeno (el destino final es determinado por las necesidades de la célula). Es un proceso endergónico que requiere aporte de energía .Esta vía es reductora, es decir, capta hidrógenos de las coenzimas reducidas (NADH+H) de las enzimas; las NADH+H a su vez actúan como factor limitante.
El hígado y riñón, en los humanos, son los principales órganos gluconeogénicos. En cuanto a la ubicación celular, esta dependerá del sustrato inicial: en la mitocondria el piruvato se convierte en oxalacetato que a su vez se reduce a malato; éste (el malato) que sí atraviesa la membrana interna, pasa al citoplasma donde es oxidado a oxalacetato que se transforma en fosfoenolpiruvato y continúa con los procesos hasta obtener el producto final. En cambio si se origina del Glicerol, el proceso completo ocurre en el citosol.
Como ya nombramos con anterioridad es endergónica, requiere energía, también característica que poseen todas las vías anabólicas. Su balance energético es el siguiente (siempre dependiendo del sustrato inicial):
  • Lactato
    Piruvato carboxilasa                          -2 ATP
    Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa    -2 GTP
    Fosfogliceratoquinasa                       -2 ATP
                                                             -6 ATP
  • Oxaloacetato
    Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa    -2 GTP
    Fosfogliceratoquinasa                       -2 ATP
                                                             -4 ATP
  • Glicerol
    Glicerolquinasa                                 -2 ATP


Su ecuación global o general, que también depende del sustrato, responde a:
  • Piruvato como sustrato: 2 Piruvato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH+H + 2 H + 3 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 P + 2 NAD+


El Piruvato de esta reacción viene del un Propionato.
  • Lactato como sustrato: 2 lactato + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH+H + 2 H + 3 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 P + 2 NAD+
  • Aminoácido del Ciclo de Krebs como sustrato: 2 Oxaloacetato + 2 GTP + 2 NADH+H + 2 H + 3 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 P + 2 NAD+


  • Glicerol como sustrato: 2 Glicerol + 2 NADH+H + 2 H + 3 H2O → Glucosa + 4 ADP + 2 GDP + 6 P + 2 NAD+


La regulación esta vía es alostérica, y las enzimas dependerán del sustrato inicial:


  • Fosfoenolpiruvato carboxilasa  +GTP  -GDP
  • Fosfoglicerato Quinasa  +ATP  -ADP
  • Fructosa-1,6-bisP fosfatasa   - Fructosa -6-P

miércoles, 13 de agosto de 2014

La replicación del ADN

Hoy vamos a dejar un video sobre la replicación del ADN, debajo hay 3 preguntas para que puedan responder luego de ver el video.


  • ¿Qué pasos hace el ADN para replicar?
  • ¿Qué proteínas intervienen en este proceso?
  • ¿La replicación puede comenzar en cualquier punto del ADN?

viernes, 18 de julio de 2014

Resumen de lo visto hasta el momento

En este post vamos a hacer un resumen de los temas vistos en este cuatrimestre en la materia Química III o bioquímica, estuvimos viendo varios temas, la mayoría de ellos son relacionados con las macromoléculas.
  • ·    El primero fue el tema proteínas, estas son macromoléculas de gran peso molecular, son polipeptidos formados por las uniones de varios aminoácidos. Su formación  es con un carbono central, un grupo carboxilo, un grupo amino, un hidrógeno y un grupo de cadena lateral. Dentro de las proteínas vimos que hay “algo” denominado enzimas, que se encargan de acelerar procesos metabólicos.
  • ·   El segundo grupo fueron los hidratos de carbono, son macromoléculas poliméricas de gran importancia biológica, son la principal fuente de energía para realizar actividades moleculares. Poseen una clasificación según su nivel de complejidad y de la cantidad de “partes” que posee, pueden ser monosacáridos (monómero), oligosacáridos y polisacáridos.
  • ·   El tercer tema y última macromolécula vista fueron los lípidos. Estos son grupo heterogéneo de compuestos que presentan gran cantidad de diferencias entre sí en su estructura química. Su función principal es la de reserva energética, entre otras. Un lipido muy “comentado” últimamente es el colesterol.
  • ·  Y finalmente el ultimo tema visto en este cuatrimestre ha sido el tema de bioenergética que es la rama de la física o la biología que estudia usos y transferencias de la energía en sistemas biológicos, esta se relaciona profundamente con la termodinámica (que en 2 de sus leyes, la primera que la energía del universo es constante y la segunda es que la entropía del universo siepre va en aumento en todo proceso espontaneo). Nosotros vimos sólo 4 de sus funciones de estado: entalpía, entropía, energía libre de Gibbs y energía libre de Gibbs estándar.


En post anteriores se pueden ver estos temas mencionados de forma mas desarrollada.

miércoles, 2 de julio de 2014

Bioenergética


A quien interese el tema recomendamos la lectura del libro "Grandes ideas de la Física" de Alan Lightman que refleja una visión de la naturaleza de la ciencia física.

jueves, 22 de mayo de 2014

Hidratos de Carbono

Pregunta 1. ¿Qué son los carbohidratos o hidratos de carbono, cuáles son sus principales funciones y cómo se clasifican?

Los carbohidratos o hidratos de carbono están compuestos por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O) que tiene como principal función proveer energía, así como también cumplen funciones estructurales. Son polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas, o bien polímeros que por hidrólisis generan este tipo de compuestos. Es decir, son compuestos con una función de aldehído o cetona y varias funciones alcohólicas.

Se clasifican de acuerdo a la complejidad de la molécula en:
×      Monosacáridos o azúcares simples, formados únicamente por un polihidroxialdehído o un polihidroxicetona. Son hidrosolubles y, en su mayoría, presentan sabor dulce. El monosacárido de mayor importancia es la glucosa.
×      Oligosacáridos son sustancias compuestas por dos a diez monosacáridos. Dentro de este grupo, son los disacáridos los de mayor interés. Al igual que los monosacáridos son hidrosolubles y poseen sabor dulce.
×      Polisacáridos macromoléculas constituidas por la unión de muchos monosacáridos dispuestos en cadenas lineales o ramificadas. En general, son compuestos amorfos, insípidos e insolubles en agua.


Pregunta 2. ¿Qué son los monosacáridos y cómo se clasifican?

Los monosacáridos son sustancias reductoras en medios alcalinos -tiene un carbono anomérico libre disponible para unirse a otro monosacárido-, conformados al menos por tres carbonos. Se definen polihidroxialdehídos (aldehídos polialcoholes) y polihidroxicetonas (cetonas polialcoholes). Se clasifican aldosas o cetosas, dependiendo la función química que presenten, de aldehídos o cetonas; o por la cantidad de carbonos; o a ambas en su conjunto.
El compuesto mencionado anteriormente puede nombrarse Hexosa (correspondiente al número de carbonos), Aldosa (por su función química) o Aldohexosa- la terminación “osa” que distingue a los glúcidos. La nomenclatura es otra forma de clasificación.


Pregunta 3. Respecto a cada uno de los siguientes monosacáridos:
Glucosa - Fructosa - Galactosa
Responda las siguientes preguntas:
a) Esquematice su estructura química.
b) ¿Es una molécula reductora?
c) ¿Dónde se encuentra (fuentes)?
d) ¿Cuál es su función e importancia biológica?

La glucosa, la fructosa y la galactosa corresponden a monosacáridos de gran interés dentro de la bioquímica humana. En detalle:
×      Glucosa: es una molécula reductora que, donde el carbono anomérico puede unirse con otro monómero como la fructosa y formar sacarosa. Tiene la capacidad de formar polimeros. Integra las aldohexosas. Cuenta con propiedades dextrorrotatorias – isómero que desvía la luz polarizada en sentido horario-, de gran importancia biológica puesto que es utilizado como combustible por las células, les proporciona energía. Se encuentra de manera libre en frutos y también en la sangre y humores orgánicos de los vertebrados.
Su fórmula molecular es la siguiente:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTe2tnpOhGIdQfqrRgH98Rro70hSL3FG5kOOfhjvPyhpxPtVfHPqQQB3I2BEW25Rm_TXocj9vAcIuZgy8FVuiDrvXH7TklB2YCK3taZXju2S9k_Hx41TlwuhWmQlmoBnA4Ify-Uez3wh7J/s1600/anomgluc.gif

×      Fructosa: es una molécula reductora que al unirse a la glucosa forma la sacarosa. Es cetohexosa. Tiene propiedades levorrotatorias - isómero que desvía la luz polarizada en sentido horario-. Es importante biológicamente porque proporciona energía para las células, además tiene función edulcorante. Se encuentra libremente en frutos, órganos vegetales y en la miel; y es utilizada en la elaboración de bebidas carbonatadas y golosinas.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6-IUO92gaMeJdGjjT7PmuKS23Jd5ZBkTE65ZRBMMy58weyu56GOnzw3Sk851xRNI9BBKc0dSZcnGIIW1l9N-WCYoSUHfOlM7yu1un5J3q9UZAnwCfDe12g41bkYgSFvMYo3nAjh2sqUJ1/s1600/fructosa.gif



   Galactosa: es una molécula reductora que forma la lactosa al unirse con la glucosa. Cumple su función biológica ya que forma parte de las membranas celulares de las células. Es una aldohexosa. Está presente, en forma de lactosa, en la leche y en sus derivados (es raro encontrar a la galactosa libre).

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpHB02r_RgmhWCLxZAdzkSfM5jmiwmIBC5y4Ejhx6JerM938zV4FMaDx76kv2rPb1MRApqlnch1DqSsEGGY3O-elmqgXKZNbjkvZPKLgaYD_tox3u44cpiFgiOwWk2qjHwbzMAnco09zKX/s1600/galactosa+2.jpg           https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgajJpNVqItkgMchWJIPtfwUSlLQZHg6X9G2vtjD_sApmm3tz8ggFL7SQsGtLUfuo82Oa63NrRR9QNiLi5beQD4qUNyuVjWkP4vcw_wKN876H4uG_Nn6_oHgylAfg4vyWPP3pWoN2A6k58/s1600/galactosa+3.png


Pregunta 4.  ¿Qué son los disacáridos?

Los disacáridos son compuestos por la unión de dos monosacáridos con pérdida de una molécula de agua– unión glucosídica de tipo éster-. Pertenecen al grupo de los oligosacáridos que, como ya dijimos, son hidrosolubles y poseen sabor dulce. Pueden tener función reductora o no, dependiendo del carbono anomérico.

Pregunta 5.  Respecto a cada uno de los siguientes disacáridos:
Sacarosa - Maltosa - Lactosa
Responda las siguientes preguntas:
a) Esquematice su estructura química e indique qué tipo de unión posee.
b) ¿Es una molécula reductora?
c) ¿Dónde se encuentra (fuentes)?
d) ¿Cuál es su función e importancia biológica?

La sacarosa, la maltosa y la lactosa corresponden a disacáridos de mayor interés dentro de la bioquímica humana. En detalle:
×      Sacarosa: es una molécula que no posee capacidad reductora ya que el aldehído y cetonas potenciales se encuentran bloqueados. Está compuesto por glucosa y fructosa; predomina la acción levorrotatoria, siendo dextrógira si se la somete a hidrólisis. Su función biológica es hidrolizar a la glucosa y fructosa para que luego cumplan sus funciones, y compone en los vegetales, la principal forma de trasporte de energía. Se obtiene de la caña de azúcar y la remolacha, también se encuentra en la miel, y es utilizada como edulcorante en la alimentación. Unión: α-C1 glucosa-β-C2-fructosa

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2oAPcJQ7DXrKMuSlGZZNK0qXTp02JoLgsjJDFj9FqD2IJMd4ey1ofaNn_MZFQ5tKlZyw3hhCmEv6hzwSe7HGw1L36RdROuiWgtNX436hsNvCrRmUcWzgFlsA_YPbYt-iYizYyxiABepoU/s1600/sacarosa+2.gif









Están unidas por un enlace doblemente glicosídico, ya que participan el carbono 1 de α-glucosa y el carbono 2 de β-fructosa. (O como vimos en la clase βC2-C1 (desde la fructosa) / αC1-C2 (desde la glucosa).




×      Maltosa: es reductor, porque el aldehído potencial de una de las glucosas queda libre, puede existir en formas α y β. Lo componen dos moléculas de glucosa. No es importante biológicamente, así mismo no deja de ser fuente de energía. No se encuentra pura en ningún alimento –pero se obtiene por la hidrólisis del almidón, y este se encuentra en cereales, legumbres y papa –.Unión:α-C1-α-C1



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtVqXkqhH3973UcuVXhKB2j2hwceuGNdx0rnp78mHEhWVVoEAxcc16PXzAt-u6jkR1Npb6MssLAeGoaJ0S54WuBvPOtOYDTWfpWrTi5PdSp6HxDaAzX-pNB_2wfmeTAs-qgG9dtZ3fy0xy/s1600/maltosa.jpg 





    La unión α-glucosídica, del carbono 1 de α-D-glucosa al carbono 4 de la otra α-D-glucosa.


×      Lactosa: es una molécula reductora, ya que el carbono 1 de la glucosa queda libre, presenta formas α y β. Lo componen la galactosa y la glucosa. Se encuentra en los lácteos (la leche y sus derivados); es de importancia biológica para el lactante como fuente de energía. Unión:β-C1 galactosa- C4 glucosa

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9rrEAZcE3EKAKcckB7zH0IyMNkr_VBiJNKHvbUpuaZ8YPmMDNDrrfNjQPv76ffiKCEiqDSF0tPpoVcMYMBKsOl7OH9EvKimK-cs1hkW-OOksOs6sE6Dbt-ZvEGkO4nS3vyz7T2pRypSp8/s1600/Lactosa.jpg 





La unión β-glicosídica, se establece entre el carbono 1 de β-D-galactosa y el carbono 4 de D-glucosa.



Pregunta 6.  ¿Qué son los polisacáridos y cómo están compuestos químicamente?

Los polisacáridos son sustancias complejas,  constituidos por numerosas unidades de monosacáridos, unidas entre sí por enlaces glucosídicos. Algunos son denominados homopolisacáridos, cuando son polímeros de un solo tipo de monosacáridos; y otros heteropolisacáridos, cuando los forman, por hidrólisis, más de una clase de monosacáridos. Pueden tomar forma lineal o ramificarse. Algunas de estas macromoléculas son insolubles en agua, mientras que otras forman en ella soluciones coloidales. No son compuestos reductores.

Pregunta 7.  ¿Qué es la celulosa, cuál es su origen y su ubicación celular? ¿Cuál es su función biológica? ¿Qué tipo de unión posee?

La celulosa es un homopolisacárido, un glucano, constituido por más de 10 mil unidades de glucosa de manera lineal, unidas mediante enlaces glucosídicos (β-14).Cumple funciones estructurales en los vegetales: es el principal componente de las paredes celulares de los mismos (es de origen vegetal) y es el polisacárido más abundante en la naturaleza. Esta rigidez que tiene la celulosa es por sus fuertes uniones y puentes de hidrógeno. Los humanos, no pueden utilizarla como nutriente debido a la carencia de la enzima que catalice dicha unión (celulasa) (que lo degrade); en cambio, en los rumiantes, hongos y bacterias, sí. La posibilidad que tienen los rumiantes de "aprovechar" la celulosa se da por la presencia de bacterias (que cuentan con celulasa) que la transforman en compuestos que los animales pueden absorber. También es la materia prima del papel, es utilizada en la fabricación de explosivos (por ejemplo la nitrocelulosa)y está presente en aislantes acústicos.

Pregunta 8. Escriba un párrafo que compare (similitudes y diferencias) el almidón y el glucógeno según diversos criterios que considere pertinentes.

Tanto el almidón como el glucógeno son polisacáridos de reserva energética: el almidón en los vegetales y el glucógeno en animales. Ambos están constituidos por subunidades o residuos de glucosa y poseen una estructura helicoidal. Ninguno de los dos posee capacidades reductoras, por estar formado por tantos monómeros que utilizan al carbono anomérico. El almidón forma cadenas enrolladas de hasta 1000 subunidades de glucosa y también forma cadenas ramificadas; por lo contrario el glucógeno forma cadenas de tan solo 10 a 12 subunidades de glucosa. Al igual que el almidón, el glucógeno, tiene enlaces en α1-4 y ramificaciones en α1-6, pero difiere en que en el glucógeno las ramificaciones aparecen cada 8 a 12 residuos de glucosa y en el almidón, cada 20 a 30.

Pregunta 9. ¿Qué es la glucemia y cuál es su importancia biológica?

Se llama glucemia a la glucosa que circula por la sangre, esta es la principal fuente de energía de nuestro organismo y sin esta ninguna función biológica podría llevarse a cabo, ya que es utilizada como fuente de energía dentro de las células. Para permitir el ingreso de este monosacárido a las células existe una hormona llamada insulina, sin esta la glucosa quedaría en la sangre y no iría a las células. El déficit de esta hormona genera grandes complicaciones en la salud, este padecimiento se lo conoce como la llamada “diabetes”. La concentración de glucosa en la sangre normal, está regulada entre 70-110mg/dl en ayunas (8hs. aprox.). Esta concentración se eleva a 140mg/dl, una hora después de la ingesta, y un sistema hormonal estabiliza estos valores a los normales, cerca de las dos horas después.



jueves, 15 de mayo de 2014

Hidratos de Carbono



Ya habiendo realizado la evaluación de aminoácidos y de enzimas entramos en una nueva unidad, la de los hidratos de carbono.
Los hidratros de carbono son biomoleculas de mucha importancia para los seres humanos y el resto de los seres vivos. La mayor parte de la energía (calorias) que utiliza nuestro cuerpo, la obtenemos de los hidratos de carbono.

Este video refleja lo que vamos a estudiar en esta unidad y se acerca bastante a la forma que abordaremos el tema. Video sobre hidratos de carbono

 Ahora vamos a subir un video que nos resulto interesante, que también habla de los hidratos de carbono, pero más especificamente de como se obtienen en alimentos.

Video de Carboidratos en alimentos

jueves, 24 de abril de 2014

Enzimas, catalizadores biológicos

Dejaremose un video que resulta interesante para entender a manera de síntesis la estructura de las enzimas, sus funciones y características


jueves, 3 de abril de 2014

Las proteínas y su relación con las materias del colegio

Las proteínas, son polímeros de gran peso molecular, y están conformadas por un gran número de aminoácidos; quiero decir, son polipéptidos. Estos aminoácidos o unidades estructurales de dicha macromolécula, son compuestos con un grupo ácido (grupo carboxilo), un grupo básico (grupo amino) y una cadena, unido al carbono α.
Dentro del temario de Química II, estudiamos al grupo aminas, su fórmula general y algunas de sus posibles isomerías. Este año, en Química III, vimos la isomería óptica.



 Fórmula general de un aminoácido, nunca se encuentra de esta manera debido a la ionización y/o protonización, dependiendo del pH del medio en que se encuentre.

En Ciencias Biológicas III, al estudiar al organismo como un sistema, vimos de qué manera estas macromoléculas son esenciales para el funcionamiento de los organismos, ya que los procesos biológicos dependen sus funciones, tanto en el subsistema de nutrición (clasificándolas a partir de sus estructuras), como en el de reproducción, nervioso o endocrino. Son ejemplos, son las encargadas de producir ciertas sustancias básicas como las enzimas (sustancias que aceleran reacciones químicas); la hemoglobina, que transporta nutrientes claves como el Oxígeno; las hormonas, con acción reguladora en actividades celulares, como la insulina (hormona súper importante), intervienen en la contracción muscular (actina y miosina) entre otras muchas funciones -estudiamos cada una y la manera en que actúan en el organismo-.


También tienen otras función muy importante, que es la del sistema de defensas que estudiamos en Educación para la Salud. A los que hacemos enfoque, los anticuerpos -también proteínas- que son los receptores de las células linfocitos a los cuales se va a unir el antígeno, y de esa manera se va desencadenando toda la reacción inmunológica.

En la materia Taller de Tecnología de los Alimentos III vimos ciertos métodos para inactivar o aletargar la acción de enzimas de cada alimento, o para desnaturalizar ciertas proteínas que componen a algunos microorganismos patógenos en la membrana celular; y de qué manera se comportan estas proteínas durante o luego de los mismos, y cuáles métodos son convenientes utilizar para cada alimento para que sean afectadas lo menos posible aumentando la calidad alimenticia.